El dálmata
es uno de esos perros fácilmente reconocibles gracias a su pelaje con manchas.
Es originario de Croacia y se volvió popular a nivel mundial por la película de
Disney “101 Dálmatas”.
Pero además
de esto, es un peludo con muchos otros datos interesantes que quizás no
conoces. Quédate en este post y entérate
de todo ¡No te lo pierdas!
1. Es una
raza con una gran antigüedad, se han descubierto grabados egipcios mostrando a perros con manchas corriendo junto a los
carruajes.
Estas
apariciones en expresiones artísticas medievales ubicaron su supuesto origen en
Europa.
2. Aunque
desde sus orígenes ha tenido múltiples trabajos, a lo largo de su evolución ha destacado como perro de compañía y escolta para los
carruajes y luego como perro bombero —oficio que mantiene en la
actualidad—.
3. Su buena relación con los caballos es algo
notorio e increíble desde sus orígenes, por eso posiblemente funcionó tan
bien como perro escolta de carruajes.
4. A
diferencia de otros perros, posee cinco pares de músculos faciales adicionales,
lo cual hace parecer que siempre estuviera sonriendo y además dan lugar a
expresiones exclusivas de la raza.
5. Cuando
nace es completamente blanco. Las manchas comienzan a salir a partir de la segunda semana de vida
aproximadamente. Aunque tradicionalmente se creen que son siempre negras, hay
casos en que son de color marrón, limón o amarillentas.
6. Además,
estas manchas nunca dejan de crecer
e incluso pueden salirles nuevas.
7. Su piel es muy delicada y sensible al sol, por
lo que hay que tener cuidado durante las épocas de mucho calor para que no le
pegue la luz natural directamente por mucho tiempo, en especial durante los
paseos.
8. A veces
es llamado “El perro humano” debido a su alta preferencia por la compañía de
las personas.
9. Según la
clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros, el
dálmata ocupa el puesto 39.
10. En
cuanto a la condición física, es una de las razas con mayor resistencia y velocidad. Ideal para realizar canicross y
demás deportes caninos.
11. Es el
único perro y mamífero conocido con un
metabolismo urinario uricotélico. Lo que quiere decir que cuando orina
excreta ácido úrico en vez de urea —como
el resto de razas perrunas—.
12. Estar
solo por mucho tiempo o no recibir atención de sus dueños lo hace padecer demencia, al grado de excavar compulsivamente,
llorar con inconsolables aullidos, morderse las patas o crearse lesiones
graves.
13. Se
destaca por casi nunca ladrar, a menos
que sea realmente necesario para él.
14. Es un perro que pierde mucho pelo durante
todo el año, por lo que se recomienda
cepillarlo diariamente o cada 2 días como mínimo.
15. Posee un
sistema inmunológico un poco débil en comparación con otras razas de su tamaño.
Es propenso a varias enfermedades, entre ellas la más común es la sordera, la
cual la llegan a sufrir entre un 10 a
15% de los dálmatas.
16. Al
parecer existen pocos dálmatas de raza pura en el mundo. Una de las más populares se llama “Akira” y vive en Caracas,
Venezuela.
17. En la
película “101 dálmatas: Más vivos que nunca” se utilizaron hasta 250 perros
Dálmata.
18. Posee una gran habilidad para reconocer a las
personas, rara vez olvida un rostro, el nivel de atención que usa para
conocer a cada humano es notorio.
Como ves el
dálmata posee muchos datos relevantes que pocas veces se cuentan. Sin duda es
un perro único, noble y buen compañero, así que no dudes en incluirlo en tu
familia y si ya tienes uno ¡cuídalo mucho!
Nos vemos en otra ocasión, gracias
por llegar hasta aquí ¡Hasta luego!