Cuando tu perro llega a
cierta edad adulta, es muy probable que presente signos de ceguera. Presta
mucha atención porque podría ser indicio de cataratas, una enfermedad que
además de ser hereditaria afecta más a ciertas razas que a otras.
Para saber
si tu perro padece cataratas, basta con observar su comportamiento. Si se muestra torpe al moverse por la casa
o al desenvolverse en el parque con otros perros, es muy probable que sea
uno de los síntomas más comunes de catarata canina.
Además si notas que el cristalino del ojo tiene un
aspecto opaco y blanquecino debes estar alerta, pues esta enfermedad no
solo se presenta en canes adultos, los más jóvenes también pueden padecerla,
especialmente los caniches y los cockers, ya que son más propensos a padecer
problemas oculares.
Las cataratas también pueden ser
consecuencia de traumatismos o golpes, de enfermedades como la diabetes y de
otras afecciones oculares. Por eso, para detectarlas a tiempo, te daremos a conocer cuáles son sus síntomas
y tratamiento, pero no olvides llevar a tu can al veterinario lo antes posible.
Causas
![]() |
Las cataratas también pueden ser consecuencia de traumatismos o golpes |
Las
cataratas pueden ser ocasionadas por una serie de condiciones que debes
reconocer en tu mascota para estar al tanto de lo que vas a enfrentar en su
salud y bienestar.
- La genética de tu perro juega un papel esencial para estar alerta sobre esta enfermedad, pues los antecedentes de tu mascota son muy importantes para comenzar a descartar, ya que las cataratas pueden aparecer por condiciones genéticas o hereditarias.
- Existen algunas razas de perros más propensas a sufrir cataratas en comparación con otras. Los canes más comunes son los Yorkshire, Poodle enanos, Terrier y Cocker Spaniel.
- También hay otras razas de perros como: los Caniche, Bichón Frise, Schnauzer, Husky Siberiano, Fox Terrier, Labrador, Golden Retriever, Pequinés, Bobtail, Shih Tzu y Lhasa Apso que tienden a sufrir de cataratas.
Así que si
tu perro pertenece a alguna de estas razas debes hacerle revisiones oculares
con frecuencia, especialmente a partir de los 8 años de edad.
¿Cuáles son los síntomas?
![]() |
Las cataratas suelen ser hereditarias |
Tu perro
puede presentar lagrimeo en exceso, secreción en el ojo, intolerancia a la luz.
Además el aspecto del ojo cambia y se vuelve opaco y de color blanco.
Fijarte en
su comportamiento podría también ayudarte a detectar esta enfermedad en tu can,
pues las cataratas ocasionan que la luz no llegue correctamente a la retina,
generando pérdida de visión y cuando tu perro camine tropezará con cualquier
objeto a su paso.
Cuando
observes algunos de estos signos en tu perro, lo más recomendable es que acudas
a un veterinario de inmediato para que sean tratadas a tiempo.
Tratamiento
![]() |
Si debe ser sometido a cirugía debe ser cuanto antes para evitar infección o inflamación ocular |
La cirugía
es el único tratamiento catalogado como efectivo para la cura de esta
enfermedad. Según expertos que recomiendan el quirófano como la mejor opción, dicen que el porcentaje de éxito se estipula en un 95% de efectividad.
Mediante una
intervención quirúrgica se realiza la extracción del cristalino del ojo y se sustituye por un
lente ocular. Para los especialistas, cuando se realiza esta operación no
puede volver a desarrollarse la catarata.
Sin embargo
el perro no volverá a tener nunca la visión completa que tenía antes de sufrir
la enfermedad. Tras la cirugía de
cataratas, hay un 5% de posibilidades de que surjan complicaciones.
Si el perro no
se somete a la cirugía puede ocasionarle la pérdida total de visión. Sin
embargo es el veterinario quien determinará el tratamiento más adecuado para tu
perro, pues muchos canes no pueden ser sometidos a esta cirugía ocular.
¿La cirugía es la única opción?
En el caso
de que tu perro no pueda ser intervenido quirúrgicamente, existen métodos para
ayudar a detener el proceso de las cataratas. Los veterinarios recomiendan para
tratar las cataratas medicamente de la siguiente forma:
- Gotas de carnosina de 2% de antioxidante, que serán recetadas por tu médico de confianza.
- Agregar
vitaminas A, C y E a la comida de tu perro retrasa el proceso de las cataratas.
Es recomendable proporcionarles una dieta equilibrada con
ingredientes naturales y disminuir el tiempo que pasa bajo el sol.
La salud de tu amigo
peludo es lo más importante, no dejes pasar por alto su bienestar. Recuerda seguirnos en
nuestro Facebook.