Que tu perro le ladre a
un extraño suele ser normal, pero cuando el ladrido se vuelve excesivo e
incontrolable puede llegar a ser muy molesto. Sigue estos oxiconsejos para que
tu perro deje de ladrar por cualquier cosa.
La bulla que
hace tu perro con sus ladridos ocasiona malestar no solo en tu hogar, también a
vecinos y otras personas que visiten tu casa. Por eso es importante que te
fijes en el comportamiento de tu perro en casos como este.
Naturalmente,
los perros se comunican a través del ladrido. Además los peludos son tus
guardianes y siempre estarán al acecho si algo extraño sucede a su alrededor
para avisarte. No solo eso, también ladran de alegría al verte.
Sin embargo
los motivos por los que ladra pueden ser diversos. Es por ello que debes
entender la causa que provoca el ladrido de tu amigo fiel. Algunas veces los
perros ladran porque quieren hacerte saber algo: Tiene sed, hambre o desea
jugar.
En
ocasiones, los ladridos sobrepasan los límites y es ahí cuando tienes que
enseñar a tu can a tranquilizar su euforia y estos oxiconsejos serán de gran
ayuda.
¿Por qué tu perro ladra?
Debes tener
en cuenta las causas por las que tu perro tiene la necesidad de ladrar, quizá
quiera comunicarte algo que aún no has detectado.
Para avisar
Tu perro ve
que tú eres el jefe de la manada y cuando ve que alguien se acerca a la casa
ladra para hacértelo saber por si acaso corres algún posible peligro. Recuerda
que los canes ven cosas que tú a veces no puedes ver.
Cuando juegan
Es normal que tu perro a la hora de jugar se sienta entusiasmado y comience a hacer bulla. Hay perros que son muy juguetones y no pueden evitar ladrar ante ciertos estímulos, sobre todo cuando descubren cosas nuevas o algo que les gusta.
Sin embargo, tú
eres capaz de medir la cantidad de ladridos aceptables dentro del juego. Si el
ladrido se presenta al jugar, y llega a ser molesto, lo más recomendable es premiar las actitudes
tranquilas y evitar regañarlo.
Evita los juegos agresivos ya que fomentan la violencia en el perro |
Se queda solo en casa
Cuando tu
perro se queda solo en casa puede generar gran estrés en él, por lo tanto
intentará expresarse por medio del ladrido. Para ello intente dejar un radio
encendido con música para proporcionar un ruido que le resulte familiar.
Para que no
sienta tanto tu ausencia, puedes dejarle alguna prenda vieja sin lavar o
cualquier otro objeto que tenga un fuerte olor a ti. Cuando vuelvas recuerda
jugar con tu peludo para reestablecer el vínculo.
Falta de socialización
Existen
perros que por más acompañados y entretenidos que estén, suelen ladrarle a objetos,
vehículos o personas en específico. Cuando tu perro no está correctamente
socializado puede desarrollar miedos ante determinados estímulos.
Debes
empezar a trabajar con tu peludo en la aceptación de sus miedos e intentar
hacerle vivir experiencias más positivas que negativas, para que pierda la
sensación de inseguridad. En este caso
lo más recomendable es dirigirte con un profesional que te ayuda a tratar este
caso.
Sufre de estrés
Si tu perro
no tiene las necesidades cubiertas en su totalidad, como rutinas de paseo, relación
con su dueño y otros perros, comida… lo más probable es que utilice el ladrido
como vía para expresar su tensión. Cuida el bienestar de tu can.
Cuando
presente graves problemas de estrés puedes hacer ejercicio y jugar con el Kong.
Para ver los resultados, debes esperar al menos 21 días para liberar el estrés
acumulado en tu amigo fiel. Evita
someter a tu perro estresado a castigos, exposición a miedos o un
adiestramiento intensivo.
Por herencia, algunas razas de perros son más "escandalosas" |
Adiestramiento inconsciente
Quizá no te
hayas dado cuenta que te ha causado gracia o has premiado los ladridos de tu
perro en situaciones concretas, por ejemplo, cuando ve a cierta persona o algún
gato. El problema
se hace presente cuando para adquirir su premio o escuchar aceptación y
consentimiento el ladrido se descontrola.
Consejos para evitar el ladrido
Si ya has
detectado cuál es la causa que provoca que tu perro ladre excesivamente y ya
has probado múltiples maneras de evitar esta situación, te traemos los
siguientes oxiconsejos:
Fomenta la tranquilidad
Las
caricias, los masajes puedes hacerlos en casa o en el exterior para la relajación del perro. Los ricos premios son
excelentes incentivos para hacerle entender lo que quieres de él: tranquilidad.
No golpees ni regañes
Los regaños
y los golpes para acabar con este comportamiento no te llevarán a nada bueno
con tu mascota, al contrario, fomentarás miedo, lo reprimirás aún más y crearás
un sentimiento de tristeza.
Distráelo con golosinas
Al momento
de que aparezca el estímulo que produce el ladrido, como el timbre o la
presencia de otros perros, lo ideal es que intentes distraerlo con golosinas,
pídele que haga trucos mientras lo premias.
Recuerda que
le transmites tus emociones a tu can, por lo tanto cuando lo saques de paseo y
tu perro se cruce con otros perros, no le recojas la correa, ya que el perro
nota la tensión.
Si la
situación es muy estresante y no puedes distraerlo, lo ideal es marcharte del lugar.
Intenta pasear a tu peludo en horarios tranquilos para evitar esa situación,
mientras se acostumbra a sitios con mayor actividad.
No utilices técnicas negativas
Los collares
estranguladores o con descargas jamás serán una opción a la hora de enseñar a
tu perro a dejar de ladrar. Al contrario, esto le propiciará una actitud
bastante negativa y agresiva.
Aplica esta técnica infalible
Tienes que aplicar los consejos constantemente para ver los cambios de conducta |
El adiestramiento
es una forma para controlar los comportamientos de tu mascota, siempre desde un
enfoque positivo. Para ellos es necesaria una rutina para poder tener éxito.
Lo que debes
hacer cada vez que tu perro ladre es darle la orden “cállate”, pero para esto
es importante enseñarlo a que obedezca.La mejor manera es utilizar algo que haga
mucho ruido, como una lata llena de monedas para llamar su atención y luego diga
firmemente “cállate”.
Al momento
de que el can deje de ladrar, alábalo y prémialo. Evita gritarlo, ya que esto
podría provocar ansiedad y perjudicar el aprendizaje. Gritar solo reforzará en
tu perro la costumbre de ladrar.
La costumbre
de que tu perro ladre puede ser fácil de corregir si pones de tu parte. Con
paciencia, cariño y constancia verás los cambios positivos en tu mascota.
¿Tu perro también ladra
en exceso? ¿Qué te parecieron estos oxiconsejos? Cuéntanos a través de nuestro
Facebook y ¡Síguenos!