![]() |
Cortesía as.com |
Durante los últimos 2 meses la muerte
masiva de estos paquidermos sigue siendo de causa desconocida. Los expertos
sospechan que se trata de una nueva enfermedad
Los primeros
cadáveres fueron vistos a finales de mayo durante un vuelo rutinario en
avioneta, los expertos contabilizaron
169 ejemplares boca abajo, cerca de los pozos y lagunas del delta del
Okavango, en Botsuana. Además, también notaron algunos elefantes vivos que
estaban muy debilitados y caminaban en círculos.
En ese
momento el gobierno descartó la caza furtiva como una de las razones, pues los cadáveres
aún tenían sus colmillos y eran ejemplares tanto adultos como jóvenes –estos
últimos no suelen ser asesinados por los cazadores ya que aún no han
desarrollado el marfil–.
Ahora un mes
después, tras una segunda expedición, la
cifra total aumentó a 350 ejemplares muertos, aunque el Gobierno botsuano
solo registra oficialmente 280. Los expertos afirman que la cifra podría ser
mucho mayor, pues algunos cadáveres pueden estar ocultos entre la vegetación.
Hipótesis abiertas
![]() |
Cortesía La Vanguardia |
“Se trata de
una muerte masiva a un nivel que no se había visto en mucho, mucho tiempo.
Fuera de la sequía, no recuerdo de una causa de muerte que haya sido tan
importante”, explicó el doctor Niall
McCann de la National Park Rescue
con sede en Reino Unido a The Guardian.
En el caso
de envenenamiento, también se descartó
que los cazadores furtivos estén utilizando cianuro en charcas o lagunas,
ya que no se han muerto otros animales. “Solo los elefantes son los que están muriendo
y nada más”, afirmó McCann.
El gobierno
de Botsuana anunció que aproximadamente
en 2 semanas se tendrá el resultado de los exámenes de sangre realizados a
los ejemplares fallecidos, para poder establecer las causas de las muertes y determinar si es una amenaza para la salud
de la población de la zona.
No se puede
descartar la posibilidad de que sea una enfermedad cruce a la población, sobre
todo si la fuente está en el agua o en el suelo. Los expertos lo clasifican como un “desastre
natural” pero también tiene el potencial
de ser una crisis de salud pública.
Botsuana es
una de las mayores reservas naturales de África, en el Delta del Okavango viven alrededor de 15.000 elefantes que
son protegidos de la caza furtiva y de la industria del marfil. La zona también es el hogar de hipopótamos,
leones, jirafas, búfalos o leopardos, más de 600 tipos de aves y miles de
especies de flora.
Recuerda visitar nuestras redes
sociales y seguirnos ¡somos el vínculo que nos une!