Gato Kohana: características y comportamiento del calvo más raro del mundo

Cortesía Feel cats
Destaca porque es el único que realmente no posee pelo ni una piel de melocotón como el Esfinge, en cambio tiene arrugas y aspecto gomoso. También se le conoce como Calvo Hawaino o Bebé de goma

Es ancho, musculoso y puede pesar entre 3 y 6 kilogramos, su altura varía entre los 17 y 23 centímetros y sus patas traseras son más largas que las delanteras, por ello camina de una forma peculiar.


Debido a la ausencia de pelo, se le pueden apreciar múltiples arrugas en todo su cuerpo –incluida la cabeza–, esto como consecuencia de una mutación genética.  Su piel es gomosa y comúnmente de color rosáceo o crema, aunque existen ejemplares negros y blancos.

Inteligente, enérgico y sociable
Cortesía Feel cats
Este minino disfruta pasar el tiempo con su familia humana, en algunos casos desarrolla un apego especial con una persona en específico, al que le pedirá mucha atención y caricias. También es juguetón, inteligente y sociable.

Como muchas otras razas, es un gato curioso, por lo que será normal que explore todos los rincones del hogar. Puede que de vez en cuando realice una que otra travesura como afilarse las uñas en el sofá.

Proviene de Hawái
Cortesía Gato exótico
El gato kohana aún no es reconocido oficialmente por las federaciones, ya que lo consideran una variante del sphynx o gato esfinge. En el año 2.000 fue cuando se documentó por primera vez su existencia en la isla de Hawái.

En sus inicios se creyó que resultó de una camada salvaje de crías que presentaban una mutación genética, luego las sospecha fueron que resultó de cruces entre gatos donskoy sphynx y sphynx canadiense –ambos sin pelo–.  Pero finalmente los exámenes de ADN demostraron que la mutación de este felino era una variación del Esfinge –con otros genes involucrados–.

Es una raza poco conocida, rara y minoritaria como consecuencia de su poca viabilidad reproductiva y problemas de salud debido a la endogamia.

Cuidados para el bebé de goma
Cortesía Feel cats
Como no tiene nada de pelo es muy importante protegerlo del sol, evitar que exponga durante largas horas ya que podría sufrir un golpe de calor rápidamente. Se recomienda aplicarle protector solar para bebes y limitar sus paseos o salidas al aire libre.

Sus ojos también necesitan especial atención pues no posee pestañas que lo protejan de partículas o bacterias contaminantes –por ende es propenso a sufrir conjuntivitis–.  Para limpiar las lagañas o cualquier sucio hay que utilizar gasas esterilizadas y suero fisiológico.

También es indispensable cuidar sus dientes y encías. Como no tiene pelo no es necesario cepillarlo –tampoco se sufre por las bolas de pelo–, pero si hay que bañarlo 1 o 2 veces al mes y de resto limpiar su cuerpo con una gasa o toallita, sobre todo entre las arrugas.

A pesar de parecer un animal delicado y enfermizo, con las atenciones correctas y visitas al veterinario, puede vivir hasta 17 años. ¿Qué opinas de este gato calvo? Coméntanoslo en Facebook
Tags

Top Post Ad

Below Post Ad

Videos