Las 7 Razones Detrás del Alarmante Aumento en el Abandono de Mascotas

 


El abandono de mascotas es una problemática en crecimiento que afecta a miles de animales cada año. Aunque las razones detrás de este acto son diversas, existen patrones comunes que revelan una preocupante realidad. En este artículo, analizamos las siete principales causas que llevan a las personas a dejar a sus mascotas, desde dificultades económicas hasta falta de compromiso, y cómo estas decisiones impactan no solo a los animales, sino también a la sociedad.



Problemas económicos:


Una de las razones más frecuentes para el abandono de mascotas es la falta de recursos financieros llegando a un 30%. Cuidar adecuadamente a un animal requiere de un gasto constante en alimentación de calidad, visitas veterinarias, vacunas, medicamentos, y, en ocasiones, tratamientos médicos que pueden ser costosos. 

Además, imprevistos como emergencias veterinarias o enfermedades crónicas pueden aumentar significativamente los gastos. Durante tiempos de dificultades económicas, muchas personas se ven obligadas a recortar estos costos, y en algunos casos, la única opción que ven es deshacerse de la mascota.

El abandono en estas situaciones no siempre es una decisión fácil o deseada, sino que resulta de la incapacidad de seguir proporcionando los cuidados que el animal necesita. Aunque muchos refugios y organizaciones ofrecen apoyo para dueños con dificultades financieras, no todos conocen estas opciones. 

En otros casos, la situación económica del hogar se deteriora de manera tan rápida que las personas se ven sobrepasadas y optan por dejar a sus mascotas en refugios o incluso en las calles.

Cambios en el estilo de vida:



Otro motivo común de abandono es el cambio en las circunstancias de vida de las personas siendo un 20% de las razones para tomar esta lamentable decisión. Esto incluye mudanzas, especialmente a lugares donde las mascotas no son permitidas, como apartamentos o viviendas temporales, o cuando las nuevas residencias no tienen el espacio necesario. 

Asimismo, cambios en el trabajo o en la rutina diaria, como trabajos que requieren viajes frecuentes o largas horas fuera de casa, pueden llevar a que el dueño sienta que no tiene tiempo suficiente para cuidar de su mascota.

En muchos casos, las personas subestiman el impacto que estos cambios pueden tener en la vida de una mascota. Una mudanza o un nuevo estilo de vida puede generar estrés tanto para el animal como para el dueño.

 La llegada de un bebé o la integración de un nuevo miembro a la familia también puede cambiar las prioridades, y a veces las personas sienten que la mascota se convierte en una carga adicional. En lugar de buscar formas de adaptarse, algunos eligen abandonarla.

Falta de educación y responsabilidad:



Adoptar una mascota es una decisión que debe tomarse con responsabilidad y conocimiento. Sin embargo, muchas personas toman esta decisión impulsivamente, sin investigar o entender los compromisos a largo plazo que implica tener un animal en casa y esto lleva a un 15% de los casos de abandono. 

La falta de educación sobre los cuidados, la paciencia que requiere y el costo emocional y económico a largo plazo a menudo lleva a que las personas se sientan abrumadas, y la mascota es abandonada cuando el proceso de cuidado se vuelve más complejo de lo anticipado.

Por ejemplo, muchos adoptan pensando que los animales son fáciles de cuidar y que se adaptarán automáticamente a su estilo de vida. Sin embargo, la realidad es que todas las mascotas requieren tiempo, atención, entrenamiento y, a veces, cuidados especiales. Cuando las expectativas no se cumplen, el entusiasmo inicial desaparece y algunos dueños eligen deshacerse del animal. 

Este abandono es el resultado de la falta de preparación para asumir la responsabilidad de una vida.

Problemas de comportamiento:



Las mascotas, como los perros y gatos, pueden desarrollar comportamientos no deseados si no se les entrena o socializa adecuadamente y un 10% de los abandonos pasan por esto. Problemas como morder muebles, ladrar en exceso, arañar objetos, o incluso la agresividad, son comportamientos que pueden desesperar a los dueños.

 Estas situaciones son particularmente difíciles cuando las personas no tienen la experiencia o el tiempo necesario para entrenar al animal. En lugar de buscar ayuda profesional, algunos optan por abandonarlo.

Este tipo de problemas de comportamiento muchas veces surge debido a una falta de interacción adecuada, ejercicio o estímulos mentales que el animal necesita. Los perros, por ejemplo, requieren actividad física y mental diaria para mantenerse equilibrados y bien comportados. 

Cuando no reciben estos estímulos, desarrollan comportamientos problemáticos que el dueño puede ver como indomables, lo que conduce al abandono en refugios o en las calles.

Alergias o problemas de salud:



Las alergias a las mascotas, especialmente a los gatos y perros, son la causa del 10% de abandono, ya que pueden afectar severamente la calidad de vida de las personas. 

Aunque algunas personas desarrollan estas alergias de manera inesperada después de años de convivencia con un animal, en otros casos, el problema de salud puede surgir en un miembro recién llegado a la familia, como un bebé o una pareja. Cuando las alergias son graves, la convivencia con la mascota puede ser casi imposible.

De igual manera, algunos problemas de salud específicos pueden dificultar la interacción con las mascotas. Condiciones como el asma o enfermedades inmunológicas hacen que la exposición a ciertos animales sea peligrosa. 

En estos casos, a pesar del apego emocional que puedan tener con su mascota, los dueños a menudo no ven otra opción que el abandono por razones de seguridad y salud personal o familiar.

Reproducción no controlada:

Uno de los problemas más graves en cuanto al abandono es la reproducción no controlada de mascotas y un 10% de personas han abandonado a sus mascotas en este momento. 

Cuando los dueños no esterilizan a sus animales, especialmente perros y gatos, pueden tener camadas no deseadas. Esto a menudo lleva a una sobrepoblación de animales, donde las familias no tienen los recursos ni el espacio para mantener a todos los cachorros o gatitos. A veces, intentan encontrar hogares para ellos, pero cuando no lo logran, recurren al abandono.

Este problema es particularmente grave en áreas donde no existen programas de esterilización accesibles o donde los dueños no están informados de su importancia. Las camadas no deseadas aumentan la cantidad de animales abandonados en las calles o en refugios, contribuyendo a la saturación de estos últimos. Además, la falta de conciencia sobre los beneficios de la esterilización perpetúa un ciclo de abandono constante.

Expectativas no cumplidas:

Algunas personas adoptan mascotas con expectativas muy específicas sobre cómo será la apariencia, comportamiento o personalidad del animal y aunque es muy raro, un 5% las ha abandonado por esta razón. Sin embargo, los animales, como las personas, pueden tener personalidades únicas que no siempre se ajustan a lo que el dueño esperaba. Por ejemplo, un perro de raza grande puede crecer más de lo esperado, o un animal puede ser más activo o demandante de atención de lo que el dueño planeaba.

Cuando las expectativas no se cumplen, algunas personas pierden el interés o se frustran, lo que puede llevar al abandono. Este tipo de situaciones suele ocurrir con razas populares que son adoptadas sin considerar si su temperamento o nivel de actividad encaja con el estilo de vida del dueño. En lugar de adaptarse a las necesidades de su mascota o buscar alternativas, algunos eligen abandonarlas, creyendo que encontrarán un animal "mejor" en otro momento.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para que no te pierdas toda la información sobre animales y mascotas.


Top Post Ad

Below Post Ad

Videos