Cuando
hablamos de animales del reino animal sin duda este destaca porque su gran tamaño
lo hace realmente sorprendentes, sin embargo, organismos internacionales
advierten que la vida de estos seres está en peligro, debido a que viven una
extinción silenciosa, ya que su número sigue disminuyendo y parece que esto
está opacado si se compara con el espacio que se le da día a día a otras
especies. Amigos sean bienvenidos, el día de hoy estaremos conociendo 7 curiosidades
sobre las jirafas, un animal que duerme poco, que puede aguantar varios sin
tomar agua y que cuenta con otros datos que de seguro te van a sorprender.
Ahora sí comencemos.
Número 1:
Las jirafas no duermen
Cuando
hablamos de dormir, las jirafas podrían llevarse varios premios. Comencemos con
el tiempo. Los estudios han demostrado que duermen dos horas al día, en
periodos cortos que van de 10 minutos cada uno, solo cuando se sienten muy
seguras pueden hacerlo hasta por 20 minutos.
Cuando duermen lo hacen de pie, y esto ocurre para poder actuar lo más
rápido posible ante el ataque inminente de un depredador.
Durante
mucho tiempo se especuló que no dormían, pero esto resulta casi imposible, sin
embargo, sigo siendo muy sorprendente que solo necesiten dos horas y en
intervalos tan cortos para poder descansar, además se les hace imposible
conseguir un sueño profundo. A pesar de esto, las jirafas pueden tumbarse sobre
el suelo cuando están muy cansadas. Al hacerlo, apoyan la cabeza sobre su lomo
para estar más cómodas.
Número 2:
El animal terrestre más alto del mundo
La jirafa es
el animal más alto del mundo entre todos aquellos terrestre, llegan a tener una
altura de casi 6 metros, esta es una de las características más distintivas de
estos imponentes animales, y además le permite poder tener una visión completa
para ver desde lejos a posibles depredadores, como te podrás imaginar es
gracias a su cuello que logran este tamaño. La evolución jugó un papel
importante, ya que al tener un cuello mayor podían conseguir alimentos en
lugares más altos y así no tener que competir por comida con otras especies.
Sin embargo,
un estudio determinó que tener un cuello tan grande puede afectarles de gran
manera cuando hay sequías o problemas climáticos, que hacen que el alimento
pueda disminuir. No solo el cuello es sorprendente, sus patas también lo son y
le permiten alcanzar velocidades de entre 20 a 50 kilómetros por hora y dar
zancadas de incluso hasta 4 metros.
Número 3:
Pueden aguantar varios días sin beber agua
La jirafa es
un animal del continente africano, su área de distribución es bastante
dispersa, desde el Chad hasta Sudáfrica, y desde Níger hasta Somalia, están por
lo tanto adaptado a zonas áridas y de difícil acceso de agua dulce, por lo cual
pueden aguantar varios días sin beber agua. Esto se debe a que los líquidos los
obtienen, en gran parte, de las hojas y frutas que consumen.
Tomar agua
es también uno de los momentos más complicados para esta especie, al ser tan
altas, su complexión física hace que les cueste mucho beber agua. Lo que hacen
es una maniobra algo complicada con su cuerpo, es decir, extienden sus patas de
lado a lado, luego estiran el cuello hacia abajo y a la vez están en una
posición algo vulnerable a cualquier ataque de otros animales. Por esto lo
tienen tan difícil a la hora de hacer una de las acciones más cotidianas y
necesarias para todos.
Número 4:
Las manchas indican su edad
Las manchas
tienen muchas funciones en la vida de las jirafas. Mientras más oscuras sean
las manchas será una muestra de mayor edad, mientras más claras sean estas
estaremos ante ejemplares más jóvenes. La esperanza de vida de estos animales
puede llegar a los 25 años de edad. Otro dato interesante sobre las manchas es
que son como las huellas dactilares en los seres humanos, la forma y los
patrones varía entre individuos.
Un estudio
también determinó que las crías heredan los patrones de las madres y mientras
más redondas son las manchas de las jirafas jóvenes, mayores son las tasas de
supervivencia, y estas le sirven como camuflaje en la sabana africana. Incluso
cuando Julio César las llevó por vez primera a Europa fueron bautizadas
cameleopardo, la mezcla de camello y leopardo, incluso este sigue siendo parte
de su nombre científico en latín.
Número 5:
Significado de sus cuernos
Los pequeños
cuernos de las jirafas permiten distinguir su sexo. Las hembras tienen los
cuernos cubiertos de pelo en la parte superior, mientras que los machos no.
Esto se debe a que los machos en sus continuos envites por las hembras, van
perdiendo el pelo de sus cuernos. Aunque todavía no se ha llegado a un consenso
definitivo, numerosos estudios apoyan la teoría de que los osiconos (como se
llaman los cuernos) ayudan a regular la temperatura del animal.
Durante el
parto, se aplanan para no dificultar la salida del feto y se yerguen a los
pocos días. A medida que el individuo crece, se va formando hueso bajo la piel,
ya cuando tienen entre 4 a 7 años, los cuernos están totalmente fusionados con
el cráneo de la jirafa. Los machos, además, pierden el penacho de pelos en la
punta de los cuernos debido a este crecimiento de hueso y a que los emplean
para pelear entre sí, dando “cornadas” con ellos a sus rivales y combinando
esto con “latigazos” del cuello.
Número 6:
Viven una extinción silenciosa
Debemos
aclarar que las jirafas no están en peligro crítico de extinción, sin embargo,
desde el año 1985 a 2015 se ha visto una reducción de hasta el 40% de los
ejemplares de esta especie, uno de los grandes problemas que enfrentan son en
gran medida la reducción de su hábitat natural y las sequías producidas por
parte del calentamiento global y la caza furtiva por lo codiciada que son sus
pieles.
El
crecimiento demográfico humano tuvo efectos negativos sobre muchas
subpoblaciones de jirafas. La caza ilegal, la pérdida de hábitats y los cambios
derivados de la expansión de la agricultura y la minería las han diezmado.
También los conflictos crecientes entre los seres humanos y la vida silvestre,
y los disturbios civiles, son factores importantes que empujan hacia la
extinción.
Y datos
extras sobre este animal
También
resulta muy curioso saber que su corazón puede pesar hasta 11 kg. Esto tiene
que ver con que el sistema circulatorio de la jirafa tiene varias adaptaciones
para su gran altura. Su lengua es azul y puede llegar a medir hasta 50
centímetros, Esto les permite alcanzar las hojas más altas y evitar las púas de
las acacias.
El
nacimiento de las jirafas y la rapidez con la que las crías son capaces de
levantarse, fue lo que motivó a la NASA a establecer el “Proceso de Presión
Negativa de la parte inferior del cuerpo”, para superar el debilitamiento de
las venas de los astronautas, en condiciones de ingravidez.
No es fácil
escuchar a las jirafas, emiten leves silbidos y sonidos imperceptibles al oído
del ser humano.
No en vano,
la palabra jirafa procede del árabe zarafa que significa “caminante rápido“,
debido a que la envergadura de sus patas le permite dar largas zancadas. Por lo
que no sólo corren rápido, sino que su paso de por sí, ya es una carrera.
La jirafa es un animal fantástico y único, un faro en la sabana africana que a pesar de su imponente porte no es agresivo y puede vivir una vida larga si entre todos trabajamos para evitar su extinción. Puedes escribir tu opinión en los comentarios.
Si te gustó este post visita nuestras redes sociales, allí encontrarás más contenido ¡Hasta la próxima!