Enfermedades más comunes en el Husky Siberiano


El Husky se ha vuelto muy popular en los últimos años gracias a su personalidad amable y su aspecto tan similar a los lobos. En general se trata de una raza fuerte que con los cuidados y atenciones necesarias se mantiene sano.

Aunque como toda raza pura, tiene una predisposición genética a sufrir ciertas dolencias. A continuación te las explicamos para que puedas estar informado y detectarlas con tiempo en los casos que sea posible ¡No te lo pierdas!

Enfermedades en la piel


Existen 3 infecciones de la piel que suelen ser las más comunes en el Husky Siberiano, estas son:

Deficiencia de zinc

La cual es una condición genética que le impide al peludo absorber el zinc que le proporcionan los alimentos. Los síntomas más notables son caída del pelaje en algunas zonas, picazón constante y heridas en el hocico, patas y en los genitales.

Se trata de una enfermedad sin cura y para ser diagnostica el veterinario debe realizar una biopsia con tejido tomado de la piel. El tratamiento por lo general consiste en la administración de zinc de por vida.

Dermatitis nasal

También se le llama “nariz de husky” y aparece a raíz de la deficiencia de zinc o suele ser un síntoma de esta. Sus síntomas son caída del pelaje en la nariz, enrojecimiento y heridas nasales.

Hipotiroidismo

Este problema es causado por un desequilibrio hormonal, específicamente por la falta de hormona tiroidea, lo cual afecta el metabolismo del perro. Los síntomas frecuentes son caída del pelaje —en especial en la cola —, engrosamiento de la piel, letargo, etc.

Atención con el pelaje del Husky Siberiano


Aunque no se trata de una enfermedad como tal, queremos destacar que cortarle el pelo a un Husky puede ser contraproducente para su salud pues podría desarrollar infecciones de piel, quemaduras o alergias.

Al ser una raza del norte el calor intenso a veces lo agobia pero lo recomendable en estos casos es permitirle estar en un área con aire acondicionado o en las partes más frescas de la casa.

Problemas en las articulaciones


Artritis

Es una patología que se manifiesta en perros adultos y consiste en la inflamación degenerativa de las articulaciones. El desarrollo de esta enfermedad es lento, por ello a veces se descubre cuando ya está muy avanzada.

Los cartílagos que unen las articulaciones se van desgastando con el paso de los años y por ende aumenta la fricción entre los huesos. Además del dolor intenso, el peludo también presenta inflamación  o crujido frecuente de las articulaciones, rigidez y dificultad para caminar o correr.

Displasia de cadera

Se trata de un problema óseo progresivo que afecta a perros grandes. Ocurre cuando las articulaciones de la cadera no encajan exactamente con el fémur, lo cual le causa al perro un dolor fuerte y la imposibilidad de realizar ejercicios intensos.

La anomalía se transmite de padres a hijos y aparece antes de los dos años en el 95% de los casos. Es fácil detectarla por el perro comienza a presentar dificultad para cambiar de posiciones o subir escaleras.

Actualmente no existe una cura pero si hay tratamientos y exámenes preventivos, además se recomienda que los perros con esta anomalía no sean utilizados para reproducirse.

Enfermedades en la vista


Cataratas bilaterales

Se manifiesta con la aparición de una mancha blanca o de color difuso en el ojo, esto ocurre porque la lente interior del ojo (el cristalino) pierde transparencia. Puede afectar a perros jóvenes o adultos e incluso se desarrolla luego de otras enfermedades o lesiones oculares.

Es un problema operable aunque la vista del perro no se recupera del todo. Si se agrava, puede terminar en ceguera.

Glaucoma

Consiste en el aumento de la presión dentro del globo ocular, debido a que el canal que controla esto se hace más estrecho. Por ende el nervio óptico y la retina se dañan.

El animal presenta dolor, lagrimeo constante, sensibilidad a la luz y en algunos casos ceguera.

El Husky Siberiano también puede padecer atrofia progresiva de la retina y opacidades cristalinas corneales. Recuerda acudir al veterinario ante la presencia de cualquiera de estas enfermedades y no olvides las vacunas y desparasitaciones correspondientes.

Para más contenido visita nuestras Redes Sociales ¡Nos vemos en otra ocasión! ¡Hasta pronto!

Top Post Ad

Below Post Ad

Videos